532 research outputs found

    Growth and business cycle in Argentina: a lon-run approach, 1875-2015

    Get PDF
    Purpose The purpose of this study is to focus deeply on the short term to explain the relative long-term evolution of the Argentinian economy in the long and the short term. Design/methodology/approach The study of the long-term evolution of the Argentine economy and identifying the moment in which it began to lose ground compared to other developed economies, such as Australia and Canada, constitutes the central axis of the historiography of this country. However, an additional problem presented by the Argentine economy is its high volatility. For this reason, the long term should be influenced by the short term, an issue that requires a more detailed study of the cyclical behavior and a deep analysis of the relationship between the long and the short term. Findings The results obtained point to a cyclical development that influences the long-term evolution and, therefore, explains Argentina’s convergence process with Australia and Canada. Frequent deep busts and short booms characterize the Argentine cycle, offsetting its long-term growth potential. Originality/value Although the long term has been profusely studied in Argentina, the short term has not been analyzed to the same extent, which is surprising given the extreme volatility of this economy (Prebisch, 1950). The studies performed on economic cycles have always been partial, disconnected from the long term and carried out without much technical rigor

    Nuevos datos de la litología y de la estructura de los sectores central y oriental de Ceuta (Cordillera Bético-Rifeña)

    Get PDF
    In the central and eastern parts of Ceuta two tectonic units are differentiated: a) the Hacho unit, formed by two groups of orthogneisses which foliation permits to establish the structure: an anticline with a periclinal end at its western edge, and b) the Istmo unit, with peridotites at the bottom, followed by migmatitic granulites, gneisses, and dark mica schists. The thrust of the peridotites over the orthogneisses of the Hacho unit occurred under fragile conditions. For the first time several types of rocks, not previously described, have been localized: dark mica schist and phyllites and quartzites, these two last perhaps corresponding to the Federico units. With the new data, these units can be better compared, with those Alpujárride/Sebtide in the sectors of Jubrique-GuadaizaBenahavísEn los sectores central y oriental de Ceuta se diferencian dos unidades: a) la unidad del Hacho, formada por dos grupos de ortogneises cuya foliación permite establecer su estructura: un anticlinal que tiene una terminación periclinal en su parte occidental, y b) la unidad del Istmo, con peridotitas en la base seguidas por granulitas migmatíticas, gneises y esquistos oscuros. El cabalgamiento de las peridotitas sobre los ortogneises ocurrió en condiciones frágiles. Por primera vez se han localizado afloramientos de rocas no descritos previamente: esquistos oscuros y filitas y cuarcitas, estas dos últimas quizás correspondientes a unidades de tipo Federico. Con los datos presentados, estas unidades pueden compararse mejor con las del Alpujárride/Sébtide en los sectores de Jubrique-Guadaiza y Benahaví

    A framework for effective management of condition based maintenance programs in the context of industrial development of E-Maintenance strategies

    Get PDF
    CBM (Condition Based Maintenance) solutions are increasingly present in industrial systems due to two main circumstances: rapid evolution, without precedents, in the capture and analysis of data and significant cost reduction of supporting technologies. CBM programs in industrial systems can become extremely complex, especially when considering the effective introduction of new capabilities provided by PHM (Prognostics and Health Management) and E-maintenance disciplines. In this scenario, any CBM solution involves the management of numerous technical aspects, that the maintenance manager needs to understand, in order to be implemented properly and effectively, according to the company’s strategy. This paper provides a comprehensive representation of the key components of a generic CBM solution, this is presented using a framework or supporting structure for an effective management of the CBM programs. The concept “symptom of failure”, its corresponding analysis techniques (introduced by ISO 13379-1 and linked with RCM/FMEA analysis), and other international standard for CBM open-software application development (for instance, ISO 13374 and OSA-CBM), are used in the paper for the development of the framework. An original template has been developed, adopting the formal structure of RCM analysis templates, to integrate the information of the PHM techniques used to capture the failure mode behaviour and to manage maintenance. Finally, a case study describes the framework using the referred template.Gobierno de Andalucía P11-TEP-7303 M

    Sequential rationalization of multivalued choice

    Get PDF
    [EN]This paper contributes to the theory of rational choice under sequential criteria. Following the approach initiated by Manzini and Mariotti (2007) for single-valued choice functions, we characterize choice correspondences that are rational by two sequential criteria under a mild consistency axiom. Rationales ensuring the sequential rationalization are explicitly constructed and a uniquely determined, canonical solution is provided

    Essays on individual and collective decision making

    Get PDF
    [Resumen] La presente tesis se enmarca dentro del amplísimo campo de la Teoría de la Decisión, El individuo se enfrenta a un mercado de posibilidades en diferentes contextos y debe seleccionar una o varias alternativas entre todas las posibles, utilizando diferentes criterios de racionalidad, utilidad, etc. El enfoque básico en los problemas de selección de alternativas se basa en el uso de relaciones binarias. Este modelo se encuentra ya expuesto en el seminal texto de Debreu "Theory of Value"(1959). Se trata de aproximar el problema explicitando cuál de entre cada dos opciones posibles es preferida a la otra, lo que matemáticamente se modeliza mediante relaciones binarias. Los trabajos pioneros al respecto, como los de Edgeworth y Pareto, suponían la asociación de un valor numérico, "utilidad", para cada uno de los posibles resultados, de modo que cuanto mayor fuera la utilidad de un resultado más preferido se consideraba. Fueron los teoremas de Debreu (1959) y otros los que dieron condiciones que justificaban matemáticamente esta suposición. Sin embargo, en este tipo de modelización se supone un comportamiento transitivo por parte del decisor que la experiencia demuestra que no es siempre real. Este aspecto fue ampliamente considerado por Arrow (1951). En la tesis abordamos el estudio de diferentes situaciones de elección en las que tratamos de "explicar" la preferencia revelada por parte del decisor en diferentes contextos. Otro lenguaje también extensamente utilizado en la descripción de diversos problemas de elección es el de las funciones de elección. En el presente trabajo consideramos diversos aspectos sobre la racionalidad del comportamiento de un decisor que, de cada posible conjunto de alternativas a su alcance, selecciona un subconjunto (Aizerman (1985)). Todo lo anterior se restringe a procesos de elección en los que no hay interacción entre individuos. La rama de las Matemáticas que surge para estudiar las situaciones conflictivas, esto es, aquellas situaciones en las que varios agentes toman decisiones y el resultado final depende de las decisiones de todos, es la teoría de juegos. Las primeras aportaciones a la teoría de juegos datan de principios del siglo XX con los trabajos de Zermelo (1913), Borel (1921) y von Neumann (1928). Sin embargo, se puede considerar que la teoría de juegos nace como disciplina científica en el año 1944 a partir de la publicación del libro "Theory of Games and Economic Behavior" de John von Neumann y Oskar Morgenstern. Posteriormente, en el año 1950, John Nash definió el concepto de equilibrio en juegos en forma estratégica. La teoría de juegos se puede dividir en dos grandes áreas: juegos no cooperativos y juegos cooperativos. En los modelos no cooperativos los agentes no pueden tomar acuerdos vinculantes y se estudia cómo debe actuar cada uno de los jugadores para maximizar sus propios beneficios. En los modelos cooperativos los agentes sí pueden tomar acuerdos vinculantes, e incluso formar coaliciones, y el objetivo es repartir el beneficio o el coste resultante. La tesis está organizada en cuatro capítulos independientes. Los tres primeros abordan diferentes situaciones de decisión individual en las que un decisor debe elegir entre varias alternativas u ordenarlas según sus preferencias. El último capítulo considera problemas en los que hay al menos dos agentes implicados. En concreto estudia distintos juegos cooperativos que surgen al representar diversas situaciones de teoría de colas. Presentamos a continuación un resumen de cada uno de ellos. 1. Egalitarian evaluation of infinite utility streams: analysis of some Pareto efficient axiomatics. En el primer capítulo tratamos de resolver conflictos de distribución entre un número infinito y contable de generaciones. En este contexto los economistas están tradicionalmente interesados en postular y combinar axiomas que garanticen un cierto trato equitativo entre las distintas generaciones, con axiomas de eficiencia. Las propiedades de eficiencia se materializan en diferentes versiones del axioma de Pareto. La propiedad de equidad es a menudo considerada sinónima de la de "anonimato", que se señala como la adecuada para ser verificada por una función o relación de bienestar social (aparte de diferentes condiciones de continuidad). Hammond (1976) postula otra condición de equidad, la "Equidad de Hammond", que establece que al comparar distintas distribuciones que asignan los mismos beneficios a todas las generaciones excepto a dos, "cualquier cambio que disminuya las desigualdades entre las generaciones en conflicto preservando el orden entre ellas es socialmente preferible". Recientemente, Asheim y Tungodden (2004a) han introducido una variación de la propiedad de Hammond para comparaciones interpersonales: la propiedad de "Equidad de Hammond para el futuro". En ella se postula que "un sacrificio de la generación presente que supone una ganancia igual para todas las generaciones futuras es débilmente deseable siempre y cuando la presente generación continúe en mejor situación que las siguientes". Otro factor a tener en cuenta en el problema de ordenar "cadenas de utilidad intergeneracional infinitas" es el dominio para los niveles de utilidad asociados a cada periodo (igual para todas las generaciones). En este contexto resulta más realista exigir ciertas cualificaciones a los dominios que se consideran. Por ejemplo, puesto que la percepción humana no es ilimitada, parece razonable que el dominio considerado sea discreto. También es una restricción natural que las utilidades tengan una unidad patrón (como ocurre cuando se miden cantidades monetarias). En este tema existe una tendencia natural por parte del investigador a intentar encontrar una expresión numérica explícita asociada con cada cadena infinita de utilidades. Sin embargo, como ya sospechó Ramsey (1928), respetar el igual trato para todas las generaciones supone algunas incompatibilidades intrínsecas para asegurar la eficiencia. Descontar la dotación de la generación futura es lo usual para conseguirlo, pero obviamente no trata a todas las generaciones por igual. El criterio de Rawls, por el contrario es 'más ético' en el sentido de que no está influenciado por la posición que ocupe cada generación, pero aunque es monótono viola las versiones más débiles del axioma de eficiencia de Pareto. Por ello, una aproximación alternativa a la resolución del problema de agregación postula la existencia de relaciones de bienestar social. La búsqueda de la equidad intergeneracional en el contexto de agregación de cadenas de utilidad infinitas se inició con el trabajo de Ramsey (1928), que establecía una conjetura sobre la dificultad de agregar dichas utilidades eficientemente respetando la misma. Diamond (1965) prueba la imposibilidad de conseguir una función de bienestar paredaña, continua respecto de la norma del supremo y que trate igual a todas las generaciones, cuando se considera el intervalo unidad como dominio para las utilidades. Por su parte Basu y Mitra (2003) prueban que este resultado de imposibilidad permanece sin la hipótesis de continuidad y sin ninguna restricción ni cualificación topológica ni del dominio. Por su parte Svenson (1980) hace una demostración no constructiva de la existencia de un orden de bienestar social sobre el conjunto de cadenas infinitas de utilidades verificando la condición de Pareto y algún requerimiento de equidad (anonimato). Para ello considera una topología más fuerte que la usada en Diamond (1965) y el mismo dominio (el intervalo unidad). Bossert et al. (2004) proporcionan un resultado de posibilidad más fuerte que el de Svenson, y Hará et al. (2007) aportan algunos otros resultados de imposibilidad en la misma línea. Basu y Mitra (2003) amplían el resultado de posibilidad de Svenson para un dominio general de utilidades y, al mismo tiempo, establecen la relación entre estos resultados en el sentido de que un orden de bienestar social que satisface los axiomas de Pareto y anonimato no puede ser representable. Asheim y Tungodden (2004) obtienen otro resultado de imposibilidad para un orden de bienestar social cuando el dominio de utilidades es el intervalo unidad, exigiendo la condición de equidad denominada "Equidad de Hamond para el futuro" (HEF) y otros postulados adicionales. Asheim et al. (2007) prueban que es imposible agregar cadenas infinitas de utilidad con una relación binaria superiormente semicontinua que satisfaga Dominancia Débil y HEF. El dominio que consideran es cualquier Y de R que contiente al intervalo [0,1]. En este sentido Basu y Mitra (2007) consideran la posibilidad de debilitar el axioma de Pareto y obtienen que es posible combinar anonimato y una forma débil del postulado de Pareto (denominada Dominancia Débil) en una función de bienestar social, sea cual sea el dominio para los niveles de utilidad. Por otro lado, en el estudio de ciertas combinaciones de axiomas la estructura del dominio es crucial. En el mismo trabajo, Basu y Mitra prueban que en su resultado original de imposibilidad, si el axioma fuerte de Pareto es sustituido por el axioma débil de Pareto el resultado de imposibilidad permanece. Pero si el dominio considerado para los niveles de utilidad fuera N*={0,1,2,...}, entonces el resultado de imposibilidad se transforma en uno de posibilidad. La búsqueda de funciones de bienestar social que verifiquen otros axiomas de equidad no es frecuente en la literatura. Banerjee (2006) considera la propiedad HEF en el caso de funciones de bienestar social (en lugar de órdenes) y obtiene otro resultado de imposibilidad cuando el dominio es el intervalo unidad y la función tiene que verificar el axioma de Dominancia Débil. No conocemos ningún otro trabajo que estudie la compatibilidad de axiomas de equidad diferentes del de anonimato con una función paretiana. Probamos en este capítulo que, bajo las condiciones del teorema de Banerjee, la imposibilidad también se transforma en posibilidad si el dominio de utilidades es N* en lugar del intervalo unidad, cuando se exige un axioma más fuerte que el axioma HEF: el axioma de "no sustitución restringida (RNS)". Además, nuestra demostración es constructiva, de modo que obtenemos una expresión explícita para una función de bienestar social que verifica el axioma de Pareto Fuerte y RNS (más fuerte que el axioma HEF). En una línea similar de investigación nos planteamos la existencia de interrelaciones de diferentes versiones del postulado de equidad de Hammond que puedan ser combinadas con funciones de bienestar social paretianas. Se consideran ambos dominios, el discreto N* y el continuo [0,1]. En el caso continuo todos los resultados que se obtienen son de imposibilidad, mientras que en el discreto, si bien concluimos que el axioma fuerte de Pareto no puede combinarse con ninguna de las expresiones del axioma de equidad de Hammond, demostramos que sí es posible obtener funciones de bienestar social que satisfagan una expresión de tal axioma con una versión más débil del axioma de Pareto. Este capítulo está basado en Alcantud y García-Sanz (2008). 2. Ranking opportunity sets. A characterization of an advised choice. Son numerosos también los problemas de decisión en los que se hace una selección de un subconjunto de alternativas previa a la elección final del agente. El capítulo 2 trata de la ordenación de tales subconjuntos de alternativas, también denominados "conjuntos de oportunidades". En el modelo estándar se considera una relación binaria definida por el agente sobre el conjunto de alternativas, que se extiende a una relación en el conjunto de subconjuntos no vacíos de dicho conjunto de alternativas. En la literatura sobre el tema existen numerosas interpretaciones para este tipo de problemas y se consideran adecuados distintos axiomas dependiendo de los contextos específicos. Un ejemplo sencillo en el que un agente "ordena" subconjuntos de alternativas aparece citado ya en Kreps (1979), y consiste en la ordenación de diferentes menús en un restaurante: el individuo elegirá un plato, pero inicialmente ha de seleccionar un menú para ya más tarde quedarse con una única comida. Otros contextos en los que podemos encontrar situaciones de este tipo son diversos casos de votaciones como la selección de un comité, la admisión de un grupo de estudiantes en un colegio, la selección de un grupo de trabajadores, la formación de coaliciones (el agente debe asignar valor a los diferentes grupos de colegas con los que asociarse), etc. En todas estas situaciones los elementos son posibles alternativas y los subconjuntos de posibles alternativas son "conjuntos de oportunidades" (o menús). Existen diferentes criterios para ordenar estos conjuntos, que pueden ser aplicados considerando las características particulares de la situación tratada. Citamos algunas de tales situaciones para ilustrar y motivar el capítulo. - Elección bajo incertidumbre total. En estas situaciones una decisión puede llevar a diferentes consecuencias y el decisor no tiene posibilidad de asignar probabilidades a las mismas. Diferentes criterios pueden ser aplicados en estas situaciones: el criterio maxmin (pesimista), el minmax (optimista),... - Libertad de elección y preferencia por mayor flexibilidad. En este criterio el decisor da valor no sólo a la calidad de la elección sino también al grado de libertad del que disfruta. Por ejemplo, es usual preferir una situación en la que el decisor selecciona por sí mismo un elemento que otra en la que es obligado a optar por una alternativa concreta, aunque la opción final sea la misma en los dos casos. También es frecuente que un decisor prefiera un subconjunto con más alternativas donde hacer su elección final que otro que contenga menos, porque (por ejemplo) todas las alternativas son atractivas para él, o porque no sabe si sus preferencias cambiarán en el futuro antes de que deba hacer una última elección. - Racionalidad limitada. En ocasiones, en los procesos de elección se tiende a considerar sólo ciertos elementos "focales", o ciertos rasgos, ignorando el resto de elementos o de la información disponible. - Mencionamos aquí especialmente el criterio de utilidad indirecta, que es el que utilizamos a lo largo del capítulo 2. Este se aplica cuando sólo importa la calidad de la elección final del agente: se prefiere a aquellos conjuntos con "mejores maximales". Muchos autores han realizado aproximaciones axiomáticas de estos problemas: seleccionan ciertos criterios deseables para situaciones concretas y buscan órdenes que satisfagan diferentes combinaciones de los mismos. Fishburn (1972) fue pionero en considerar preferencias de votantes sobre conjuntos de alternativas. Kannai y Peleg (1984) obtienen un resultado de imposibilidad para un orden sobre el conjunto de subconjuntos de un conjunto verificando dos axiomas atractivos. Algunos otros resultados de imposibilidad se obtienen debilitando estos axiomas o considerando algunos otros (Barbera y Pattanaik (1984), Fishburn (1984), Holzman (1984)). Bossert (1989) caracteriza un quasi-orden con los axiomas de Kannai-Peleg y una propiedad de neutralidad también utilizada por otros autores. Nehring y Puppe (1996) extienden un orden sobre el conjunto de elementos a un ranking de sus subconjuntos no vacíos basado en principios de independencia y continuidad. Caracterizan así rankings que dependen sólo de los elementos máximo y mínimo de los diferentes subconjuntos de alternativas. Bossert et al. (2000) y Arlegi (2003) aproximan el problema en una situación de elección bajo incertidumbre completa, describiendo cuatro reglas de decisión que no se basan solamente en los peores y mejores elementos y que se justifican intuitivamente en términos de "racionalidad limitada". Este contexto se amplía para incorporar el valor de la libertad de elección (Bossert et al. (1994). Puppe (1996), Pattanaik y Xu (2000) y Xu (2004)). Dutta y Sen (1996) y Alcalde-Unzu y Ballester (2005), entre otros, caracterizan las reglas utilitarias, y Alcantud y Arlegi (2006) una familia significativa de rankings de conjuntos aditivamente representables. Algunos otros modelos han servido para estudiar estos problemas. En Barbera et al. (2004) puede encontrarse un amplio resumen al respecto. Por otro lado, tanto la teoría de la decisión individual como la colectiva pueden basarse en múltiples criterios que pueden ser aplicados sucesivamente, todos a la vez, etc. Por ejemplo, podemos pensar en una familia decidiendo dónde ir de vacaciones o cómo distribuir su salario (probablemente los padres y los hijos tendrán diferentes criterios). En muchas situaciones de este tipo damos preferencia a un criterio sobre otro y usamos un segundo criterio sólo en caso de empate entre alternativas después de aplicar el primero (órdenes lexicográficos). El estudio de composiciones lexicográficas de dos criterios para ordenar subconjuntos de alternativas ha sido realizado por diferentes autores. Algunas de tales composiciones están completamente caracterizadas usando los axiomas apropiados. Remitimos al lector interesado a Barbera et al. (2004). Nuestra aproximación al respecto sigue la línea de elección bajo el modelo fundamental que determina el ranking de subconjuntos, considerando sólo las mejores alternativas de cada uno de ellos. En este sentido el modelo responde al principio de racionalidad limitada, de modo que el agente se concentra en ciertas alternativas "clave": el subconjunto de los mejores elementos. Tal modelo es el germen del criterio de utilidad indirecta caracterizado por Kreps (1979). Nosotros analizamos una situación en la que se supone que tenemos definido un preorden completo R sobre X (un conjunto finito de elementos) que no es necesariamente un orden lineal. En una primera sección estudiamos una elección que se realiza en diferentes momentos del tiempo. Ambos, los conjuntos de alternativas y los criterios de decisión en cada momento, pueden ser diferentes. Definimos una relación binaria para tuplas de subconjuntos ordenados (elementos de un producto directo), cada uno del conjunto de alternativas disponibles en cada uno de los momentos de elección considerados. Comenzamos con una subsección en la que tratamos el problema con sólo dos momentos distintos de elección, de modo que tenemos parejas de subconjuntos de alternativas, y luego lo generalizamos al caso de nn momentos diferentes. El ranking que aplicamos se define utilizando el criterio de utilidad indirecta (A>= B si y sólo si max(A) R max(B)) aplicado a cada una de las coordenadas con un orden lexicográfico. Esta cuestión ya ha sido estudiada en Krause (2008) para el caso de dos tiempos de elección diferentes. El caracteriza este criterio mediante 5 entre los que incluye un axioma de neutralidad y otro axioma técnico llamado "simple time discounting". Krause utiliza una notación ligeramente diferente de la nuestra y supone que para cualquier subconjunto que incluya alternativas de ambos momentos de decisión "es natural" suponer su equivalencia con un subconjunto de dos elementos, uno de cada momento, dado que sólo se trata con el criterio de utilidad indirecta. En este sentido sólo expresa los axiomas para los subconjuntos de dos elementos. Utiliza también preórdenes completos definidos sobre los dos conjuntos de alternativas. En el presente trabajo caracterizamos el criterio definido, tanto para el caso de dos momentos de elección como para el caso general de n momentos diferentes, con sólo 3 axiomas y en un modelo donde los preórdenes sobre los conjuntos de alternativas no están fijados, en la línea de Kreps (1979). En una segunda sección utilizamos también el criterio de utilidad indirecta para ordenar los subconjuntos de un conjunto de alternativas X, pero cambiamos el modelo anterior considerando la posibilidad de tener un "consejero". Este consejero no tiene definida una relación binaria sobre X, pero para cualquier subconjunto S de X selecciona algunos "elementos fundamentales" (los que él prefiere), que representamos mediante una función de elección C tal que a cada conjunto S de P*(X) le asigna un subconjunto no vacío de él mismo C(S). Así, en nuestro ranking de subconjuntos sólo recurriremos al consejero para aquellos subconjuntos que resulten ser indiferentes por nuestro primer criterio (el de la utilidad indirecta). Aplicamos entonces ese mismo criterio de utilidad indirecta, pero ahora a los subconjuntos previamente seleccionados por el consejero. Al ranking de subconjuntos así definido lo denominamos "ranking asociado a una función de elección", que es un preorden completo. Finalmente consideramos la cuestión siguiente. Dado un orden de subconjuntos de un conjunto finito X, >=, que es un preorden completo (de tal modo que existe un preorden completo sobre X inducido trivialmente por >=: aRb si y sólo si {a}\>={b}), ¿cuándo es este orden observado el ranking asociado a una función de elección?. Probamos que esta pregunta tiene una respuesta positiva cuando >= verifica dos propiedades concretas. La situación de esta segunda sección puede ser considerada una elección en dos momentos del tiempo en los que los conjuntos de alternativas y los criterios de decisión (relación binaria sobre el conjunto de alternativas) son los mismos. Sin embargo queremos incidir en que el ranking asociado a una función de elección no es un caso particular de la primera situación, dado que en el segundo momento de decisión no aplicamos el criterio de utilidad indirecta

    Una mirada ingenua sobre las series del sector exterior, 1969-1999

    Get PDF
    Este trabajo propone periodificar el sector exterior de la España contemporánea (1869-1999) con mirada ingenua. Es decir, su propuesta es periodificar dejando que sea el análisis estadístico de las nuevas series de Prados (2003), quien establezca etapas y las caracterice. Los resultados así obtenidos permiten afirmar que existieron dos etapas compactas pero diferentes entre sí, separadas por una larga transición. La primera etapa, hasta 1935, fue la de un comercio impredecible, con escasa relación con la evolución de la renta. La transición se prolongó hasta 1960 como un periodo lleno de irregularidades. Ese año se abre una segunda etapa compacta, la de un comercio de madurez, predecible y fuertemente vinculado a la evolución de la renta.This paper adopts an unbiased approach to the evolution of Spanish foreign trade (1869-1999). It aims to characterize the long-run performance of the Spanish external sector by applying a statistical analysis to the new series presented by Prados (2003). We identify two well-defined, clearly distinguished stages separated by a period of transition. The first stage, until 1935, was one of unpredictable trade and little connection with national income. The transition, a volatile period, lasted until 1960. This year marks the beginning of a second stage, characterized by a mature, predictable trade strongly linked with income.Esta investigación ha disfrutado del apoyo financiero del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Proyecto CICYT, SEJ 2006-08432) y de la Diputación General de Aragón (Grupo SEIM, 26984).PublicadoPublicad

    Evaluations of inifinite utility streams: Pareto efficient and egalitarian axiomatics

    Get PDF
    [EN]This investigation focuses on the aggregation of infinite utility streams by social welfare functions. We analyze the possibility of combining Pareto-efficiency and Hammond Equity principles when the feasible utilities for each generation are [0, 1] and the natural numbers. In the latter case, the Hammond Equity ethics can be combined with non-trivial specifications of the Pareto postulate, even through anonymous social welfare functions. As a consequence, any evaluation of infinite utility streams that verifies a mild specification of the Paretian axiom must exert some interference on the affairs of particular generations
    corecore